una gran satisfaccion
La Federación Italiana de Caza de Emilia Romagna, durante su Asamblea y Consejo Regional celebrado el pasado 17 de diciembre, expresó por unanimidad su gran satisfacción por el resultado del juicio que concluyó el jueves 5 de diciembre ante el Consejo de Estado en Roma, sin ninguna suspensión de la actividad cinegética para el temporada actual. El Calendario de caza 2024/2025 Aprobado por la Región Emila-Romaña atendiendo a las peticiones de nuestra Asociación, había sido impugnado por un grupo de asociaciones ecologistas-protectoras de los animales, primero ante el TAR y después, tras la derrota de este último, ante el Consejo de Estado. Sin embargo, no se puede pasar por alto que sólo la FIdC compareció ante el tribunal, comprometiéndose a defender la disposición impugnada, apoyando así a la Región de Emila Romagna, para que, a diferencia de años anteriores, la actividad cinegética no se viera distorsionada en los métodos y tiempos de muestreo. Por ello debemos agradecer a los administradores y técnicos regionales que quisieron el calendario actual, prestando también la debida atención a nuestras solicitudes y a los estudios que les presentamos.
Planes de control
Esperamos que el recién elegido Presidente Regional, De Pascale, y el reconfirmado Consejero de Agricultura y Caza Mammi quieran seguir escuchando a nuestra Asociación, como portadora de intereses, pero también de conocimientos, capacidades organizativas y estudios, como ocurrió en el caso de la elaboración del actual calendario cinegético. Desgraciadamente - como se subrayó durante el Consejo Regional - no podemos encontrar colaboración entre la Región y el mundo cinegético en la resolución adoptada hace poco más de un mes sobre los planes de control de la paloma torcaz. En este caso no se discute la voluntad de adoptar el citado plan, que no parece coherente con los tiempos y cantidades de recolección de esta caza durante la temporada de caza. Por este motivo, expresamos nuestra decepción con la disposición, dado que no se han proporcionado herramientas ordinarias destinadas a contener la especie, reconociendo al mismo tiempo la validez de la herramienta extraordinaria de los planes de control, para frenar los daños a la agricultura.
Compromiso duplicado
Además, no hubo una colaboración adecuada entre la Región y el mundo de la caza en relación con el tema PSA, en este caso los ATC involucrados no recibieron el apoyo adecuado para la importante actividad que realizaban. Los ATC y los cazadores han redoblado su compromiso, entrenando, cualificando e iniciando, en la medida de lo posible, operaciones encaminadas a contribuir a la contención de la propagación de la peste porcina africana, respetando las normas establecidas, anticipando gastos, al tiempo que se han dirigido importantes recursos a otros actores, definidos como "profesionales", pero con una mayor carga de costes para toda la comunidad. Los cazadores de la FIdC, aunque inmediatamente se comprometieron a intentar preservar la cultura de la forma de caza colectiva del jabalí y buscaron un debate con las estructuras pertinentes para encontrar las soluciones adecuadas que mejoraran las organizaciones existentes, no encontraron el apoyo adecuado por parte de la administración regional.
Por último, aprovechamos para informarles del gran éxito alcanzado por la conferencia organizada por la FIdC Regional en Módena (un momento del desarrollo en la foto que ilustra el artículo), donde se abordó íntegramente el tema "Revivir los Apeninos". Desarrollo del territorio entre animales, hombres y bosques" con ponentes muy ilustres representantes del mundo científico. En la jornada, celebrada el 10 de diciembre, intervinieron ISPRA, Legambiente, GAL, la Orden de Ingenieros Agrónomos y Forestales y las instituciones. Todos los participantes reconocieron que la caza es una parte esencial e indispensable de la gestión más compleja de la vida silvestre, contribuyendo a la conservación del territorio de los Apeninos y a su desarrollo, incluido el desarrollo económico. La Federación Italiana de Caza seguirá, con constante y gran compromiso, trabajando para la protección de la actividad cinegética desde una perspectiva interdisciplinaria, hacia un futuro cada vez más sostenible. (Federcaccia Emilia Romagna – Presidente Stefano Merighi)