Coldiretti Marche, contra los jabalíes, una licencia de caza con puntos y más poderes para la Región
Licencia de caza puntual con prohibición para el equipo de arneses de ocupar la misma área por más de una temporada y cazar en áreas donde la presencia de jabalíes no sea significativa; posibilidad de que los agricultores con licencia cacen silvestres en sus tierras; comisionado de las Provincias por la Región si no se realiza el control de los animales; Ampliación a los órganos del parque de actividades de selección.
Estas son las propuestas presentadas por Coldiretti Marche durante la reunión celebrada en Ancona y organizada por la Región de Las Marcas para discutir el nuevo reglamento para la gestión de jabalíes.
Un fenómeno que cada año provoca daños en los cultivos por más de dos millones de euros. El consejero regional de agricultura, Paolo Petrini, participó en la iniciativa.
El objetivo de Coldiretti es contribuir a solucionar de una vez por todas el problema de los ataques de animales salvajes, cuya presencia más allá de los límites permitidos no solo pone en riesgo los cultivos sino también la seguridad en las carreteras y el propio ecosistema.
Entre las propuestas también la de una licencia de caza con puntos para responsabilizar a los equipos de straplai y evitar comportamientos incorrectos. La idea contempla la revocación de la licencia en caso de infracciones o falta de resultados, pero también la posibilidad de involucrar a equipos de otros territorios.
Paralelamente al discurso sobre la regulación del manejo del jabalí, Coldiretti pidió que solo un sujeto administre daños y fondos, mientras que actualmente existen cuatro procedimientos posibles dependiendo de si el daño fue causado en un área de caza (Atc), en la calle (Región ), en un área protegida (autoridades del parque) o de lobos, osos y perros callejeros (nuevamente la Región pero a través de otro mecanismo).
Luego, debemos establecer un fondo regional abierto para garantizar que los agricultores sean compensados por todo el daño y no solo por una parte, como sucede hoy.
Aún así, Coldiretti ha pedido una revisión de la ley regional 15/94 sobre el manejo de áreas protegidas, para que los planes para contener la cantidad de animales salvajes puedan abarcar todo el territorio.
Por último, se necesitan incentivos adecuados para las empresas agrícolas destinadas a la recuperación y restauración de hábitats naturales.
fuente: https://www.viniesapori.net