La Perdiz gris pertenece al orden Galliformes, familia Phasianidae. Allí Perdiz gris es un Galliforme de tamaño mediano, que mide entre 29 y 31 cm, un poco más pequeño que el Perdiz roja. La Perdiz gris tiene un color gris que tiende al marrón en las partes superiores, con una leve raya negruzca en la región caudal. Las alas son de color marrón, con ligeras rayas longitudinales que forman una barra gruesa. Los flancos están surcados por amplias vetas marrones, y en el pecho hay una inconfundible mancha rojo óxido. Las plumas de la frente, las mejillas y la garganta son de color naranja oxidado, mientras que el pico y las patas son grises. Allí Perdiz gris vuela repentinamente si se le molesta, tiene un vuelo generalmente corto y desordenado producido por golpes de ala rápidos, rígidos y ruidosos, alternando con deslizamientos cortos.
LA STARNA: Hábitat y rango de distribución
La Perdiz gris Prefiere ambientes campestres bastante estructurados, en los que los cultivos se intercalan con setos e hileras, pequeñas áreas boscosas y tupidos matorrales. Allí Perdiz gris también utiliza los cultivos extensivos de cereales que caracterizan la llanura, siempre que existan elementos de diversificación paisajística como bandas de vegetación de ecotono y grandes áreas baldías. Allí Perdiz grisse alimenta principalmente de semillas, cogollos y bayas, que integra en verano con una importante cantidad de invertebrados. Construye el nido en el suelo en medio de la vegetación, pone de 10 a 20 huevos. Allí Perdiz gris Tiene hábitos sedentarios con movimientos dispersivos limitados. Se distribuye continuamente por Europa central y nororiental, en Gran Bretaña y, de forma discontinua, en el sur de Escandinavia, Península Ibérica, Italia y Turquía. En Italia el Perdiz gris está presente principalmente en las regiones del norte por debajo de los 1700 m de altitud. El patrimonio genético de las poblaciones italianas se ha visto alterado en diversos grados debido a las introducciones masivas con fines de caza de sujetos de otras fuentes llevadas a cabo desde la década de 60 (Brichetti et al., 1992).
LA STARNA: Tamaño y tendencia de la población
Las poblaciones europeas de Perdiz gris podrían ascender a entre 2,6 y 5,2 millones de parejas, de las cuales 1 a 2 millones en Rusia. En Italia, el número de parejas se estima entre 2000 y 5000 unidades, ubicadas en algunas áreas del valle del Po (en particular el valle de Mezzano, en la provincia de Ferrara) y en los Apeninos. Allí Perdiz gris se considera vulnerable y ha experimentado, en las últimas décadas, una drástica disminución de las existencias en todo su rango de distribución (Tucker & Heath, 1994).
LA STARNA: Conservación y manejo
La conservación de la especie depende de diversos y complejos factores. Allí Perdiz gris se ha visto muy afectado por los drásticos cambios ambientales que se han producido en las zonas agrícolas. La intensificación y mecanización de la agricultura en particular ha provocado una extrema rarefacción de los cinturones de vegetación marginal, hasta el punto de hacerlos desaparecer de casi todas las áreas agrícolas de la llanura. Como consecuencia, los hábitats adecuados para la anidación de Perdiz gris han desaparecido, relegando a los pocos participar de ello permaneció en las zonas montañosas donde existen prácticas agrícolas (viticultura) compatibles con la presencia de la especie. La alta presión de la caza probablemente contribuyó al declive de la población italiana de Perdiz gris (incluida en la Lista Roja italiana entre las especies amenazadas "de menor riesgo"). Según algunos autores, la especie está presente solo en áreas donde la caza está prohibida (Foschi & Gellini, 1987), lo que demuestra el enorme impacto que ha tenido la actividad cinegética en una especie ya muy reducida en número y vulnerable por la destrucción de el hábitat. Como primera intervención de manejo, sería aconsejable un estudio de factibilidad en profundidad para la reconstitución de una población natural viable. Además, son deseables acciones encaminadas a restaurar los entornos de vegetación natural de la llanura en las zonas destinadas al cultivo de cereales, protegiendo los setos y las hileras. La presencia de poblaciones de estrella casi exclusivamente dentro de los límites de las áreas protegidas donde la caza está prohibida demuestra cómo la limitación de esta actividad es en sí misma una medida de gestión eficaz (Vigorita et al., 2003a).
__fg_link_0__ debido a su menor tamaño, el cuerpo de una forma más rechoncha, las patas traseras más largas que las delanteras. El color del pelaje varía de arenoso a marrón grisáceo oscuro; la espalda es rojiza, el abdomen y la parte inferior del ...
ZORRO (Vulpes vulpes) Fenología S N R ZORRO: Descripción El Zorro pertenece al orden Carnivora, familia Canidae. El zorro es un mamífero de tamaño mediano (además muy variable por su enorme rango de distribución). En promedio, un individuo adulto tiene una altura a la cruz que ...
TAUPE (Streptotelia turtur) Fenología S N R Tortora: Descripción La Tortora pertenece al orden Columbiformes, familia Columbidae, la misma que incluye Paloma torcaz y Paloma. La Tortora se diferencia de ellos por el pequeño tamaño (unos 27 cm), por la figura más esbelta y elegante, y por ...
Zorzal Sassello (Turdus iliacus) Fenología S N R Zorzal Sassello: Descripción El Zorzal Sassello pertenece al orden Passeriformes, a la familia Turdidae; el Redwing es el más pequeño de los zorzales comunes, mide unos 20 cm. Es muy similar al Zorzal común en el plumaje de las partes superiores, marrón grisáceo, ...
Zorzal común (Turdus philomelos) Fenología S N R ZORZO BOTTACCIO: Descripción El Zorzal común pertenece al orden Passeriformes, familia Turdidae. Es un ave de tamaño mediano a pequeño (unos 22 cm), con dorso pardo y flancos y garganta amarillentos, más pálidos en el vientre. Las partes inferiores del ...
Codorniz (Coturnix coturnix) Fenología Y N R LA CODORNIZ: Descripción La codorniz pertenece al orden Galliformes, familia Phasianidae. La Codorniz, el galliforme europeo más pequeño, tiene una longitud de 16-18 cm y tiene forma rechoncha, tanto en el suelo como en vuelo, tanto que se asemeja a un ...
PERDIZ ROJA (Alectoris rufa) Fenología S N R PERDIZ ROJA: Descripción La perdiz roja pertenece al orden Galliformes, familia Phasianidae. La perdiz roja es una galliforme de aspecto robusto y compacto, mide unos 33-35 cm, y es muy similar a la perdiz gris especialmente en el plumaje juvenil. Adultos de ...
Ptarmigan (Lagopus mutus) Fenología S N R Ptarmigan: Descripción El Rock Ptarmigan pertenece al orden Galliformes, familia Tetraonidae. De tamaño mediano (35 cm), la perdiz nival es una especie que se caracteriza por un llamativo dimorfismo sexual y estacional que se manifiesta en diferentes colores del plumaje.
PEPPOLA (Frigilla montifringilla) Fenología S N R PEPPOLA: Descripción La Peppola pertenece al orden Passeriformes, familia Fringillidae, y tiene unas dimensiones similares a las del Pinzón, de unos 14-16 cm. En verano, el macho tiene la cabeza completamente negra con reflejos azulados, la espalda oscura y el pecho anaranjado. Los...
PAVONCELLA (Vanellus vanellus) Fenología S N R PAVONCELLA: Descripción La avefría pertenece al orden Charadriiformes, familia Charadriidae. El Avefría es uno de los más grandes de Caradridian, mide alrededor de 28-31 cm, con una envergadura que alcanza los 90 cm. El color de las partes superiores es negruzco con reflejos violáceos iridiscentes ...
Caccia Passione Srl
vía Camillo Golgi nr.1, código postal 20090 Opera (MI) ITALIA
CF y número de IVA 08016350962
Periódico registrado en el Tribunal de Milán n. 17 del 20.01.2012 - Registro de la República de China n. ° 22180
Capital social totalmente desembolsado 10000 €
Director ejecutivo Pierfilippo Meloni