La inscripción en el registro canino permitirá a las personas, ASL y veterinarios conocer la situación de salud de un perro. Es un servicio que permite acceder a toda una serie de información sobre la identidad y el estado del animal investigado.
Desde hace algún tiempo se crea un sitio web muy útil, titulado anagrafecanina.com. Este sitio ofrece la posibilidad a los dueños de perros de registrarse y verificar los datos personales y de salud de nuestros amigos de cuatro patas, previamente identificados mediante la introducción subcutánea del microchip.
Una vez que el animal ha sido registrado en el sitio, es posible obtener información actualizada y fácilmente accesible sobre la membresía, dirección y situación de salud de cada perro registrado. El sitio está abierto a particulares, ayuntamientos y autoridades sanitarias locales, que pueden adquirir toda la información sobre un perro en poco tiempo. Una vez obtenida la contraseña y el nombre de usuario, será posible acceder a toda una serie de información sobre la identidad y el estado del animal que se busca. Por ejemplo, el veterinario puede visualizar la ficha de datos personales de cada paciente, actualizando la situación de salud del animal en cuanto a vacunas, historial médico, patologías y eventuales terapias. Las autoridades sanitarias locales también pueden utilizar este servicio para controlar todos los animales presentes en su área de competencia. Finalmente, es posible a través del microchip visualizar el ASL con el que contactar para obtener información sobre un animal en particular, en el caso de un descubrimiento, por ejemplo.
Por eso, la tecnología también viene al rescate de los perros. El registro canino permite obtener una disponibilidad inmediata de datos e información, con el objetivo de monitorear y controlar una situación particular o emergencia sanitaria en un área muy amplia, con una importante reducción de costos frente a los que debería enfrentar la ASL para crear tal una base de datos. Son muchas las ventajas que se pueden obtener al unirse a este sistema en línea: la primera se refiere a la posibilidad de identificación inmediata del propietario o cuidador de un animal perdido. Otra ventaja se refiere al robo de un animal, que, siendo siempre identificable, no se puede revender fácilmente, lo que complica las cosas para quienes cometen tal delito; Por último, pero no menos importante, la inhibición del abandono. En este último caso, dado que el perro está registrado a nombre del propietario, este último enfrentaría sanciones en caso de abandono o descuido. El sistema de identificación electrónica es un excelente elemento disuasorio para quienes abandonan a su mascota.
Si antes se utilizaba el tatuaje como sistema de identificación, lo que implicaba muchos inconvenientes como la sedación o la anestesia, la dificultad para leer los datos tatuados, la decoloración de la tinta y la enorme diversificación de las siglas tatuadas, hoy el sistema de microchip se demuestra más efectivo. .
En el transpondedor o microchip los primeros tres dígitos del código identifican al fabricante del mismo; complete el código de los dígitos aleatorios. En la Unión Europea, el microchip se implanta por vía subcutánea, cerca de la parte media izquierda del cuello. El microchip está compuesto por una cápsula inyectable de vidrio biocompatible. Este último contiene el chip en el que se ha estampado un código de 15 dígitos. El microchip no activado es completamente inerte y no emite ningún tipo de onda. Además, la superficie externa de la cápsula dispone de microranuras para facilitar el anclaje en los tejidos subcutáneos y evitar su migración a zonas distintas a la inicial. El microchip tiene 11 mm de largo, 2 mm de diámetro y está contenido en una aguja desechable, que se aplica a una jeringa particular u otro inyector que sea estéril y desechable. El microchip así implantado seguirá al perro durante toda su vida. Quisiéramos subrayar la utilidad de un servicio de este tipo, especialmente desde el punto de vista de los desertores. Si tuviéramos que encontrar un perro solitario que deambula por nuestra parte, si nos damos cuenta de que no es un animal agresivo y podemos acercarnos a él, a través del microchip es posible rastrear al dueño. El uso de una tecnología similar, no solo permite la inhibición del abandono, sino que también permite rastrear un animal que se ha perdido y permite al ASL conocer la situación de salud y la cantidad de perros presentes en el área de su competencia. .
Periodista y fundadora de Caccia Passione. Corría el año 2002 cuando le di vida al portal de internet, dando buen uso a tres grandes pasiones, la de la literatura moderna, la de la informática y también la de la caza. A lo largo de los años, Caccia Passione se ha convertido en un periódico donde hoy escriben los mejores "bolígrafos" periodísticos de Italia.
Peligro silencioso: los forasacks amenazan a los perros de caza durante el verano. Estas semillas puntiagudas pueden causar heridas, infecciones y complicaciones internas. Mantener seguros a nuestros amigos caninos requiere atención y precauciones constantes durante las salidas de caza de verano. Durante...
Desafortunadamente, el cáncer es una enfermedad que también afecta a nuestros perros. A medida que estos compañeros de vida envejecen, aumenta el riesgo de desarrollar esta devastadora enfermedad. Sin embargo, no todo está perdido. Con diagnóstico y tratamiento temprano...
Poco se habla de ella, pero la Leptospirosis es una de las enfermedades más peligrosas para los perros de caza, y circula sobre todo a finales de verano y otoño, cuando las lluvias empiezan a formar charcos y lagunas. Vamos a hablar acerca de...
La intoxicación por plantas venenosas es un problema que afecta a no pocos perros. La tarea del cazador es estar atento al menos a los más peligrosos, espontáneos y cultivados. Puede parecer un problema menor, pero es más ...
La primavera se acerca rápidamente y con la llegada de las temperaturas más cálidas es necesario controlar aún mejor la salud de los perros. Los auxiliares de caza son menos utilizados durante la actividad cinegética, pero no faltan oportunidades para verlos trabajar, ...
La salud del perro de caza debe controlarse con mucho cuidado. Los parásitos se encuentran entre los principales enemigos de los auxiliares: son un problema muy común en la caza, dado que el campo y la naturaleza juegan un papel desde el ...
Entre los enemigos que no deben subestimarse en lo que respecta a la salud de los perros de caza, las llamadas garrapatas "tardías" son, como mínimo, formidables. Este adjetivo no es casual: se trata de las garrapatas que pueden resistir el ...
El hígado es un órgano fundamental para todo ser humano y lo mismo ocurre con los animales. En el caso de los perros, entonces, el funcionamiento no es muy diferente al de los dueños. El hígado de esta especie realiza varios ...
Tener un perro es una experiencia positiva tanto para nuestro amigo de cuatro patas como para el dueño. Para disfrutar mejor de este vínculo debemos recrear las condiciones ideales para garantizar el bienestar físico. Si es imprescindible establecer una relación ...
Siempre que sacamos a nuestro perro a pasear o vamos de caza, a pesar de todas las precauciones, siempre acechan peligros que pueden poner en riesgo su salud. Entre estos se encuentra la Leptospira, ...
Caccia Passione Srl
vía Camillo Golgi nr.1, código postal 20090 Opera (MI) ITALIA
CF y número de IVA 08016350962
Periódico registrado en el Tribunal de Milán n. 17 del 20.01.2012 - Registro de la República de China n. ° 22180
Capital social totalmente desembolsado 10000 €
Director ejecutivo Pierfilippo Meloni