Planes de erradicación de la peste porcina africana:
El Plan Nacional para la vigilancia y erradicación de la PPA se desarrolla en diferentes áreas de intervención. En primer lugar, se realiza una vigilancia pasiva de las poblaciones de jabalíes, que se consideran los principales vehículos de transmisión del virus. Asimismo, las granjas porcinas son monitoreadas para detectar cualquier caso de infección. Otro aspecto crucial se refiere a la gestión de la población de jabalíes, con el fin de contener la propagación del virus.
Además de la vigilancia, es fundamental verificar la aplicación de medidas de bioseguridad en las fincas y difundir información y capacitación entre los actores involucrados. Este enfoque tiene como objetivo aumentar la conciencia y el conocimiento de la enfermedad, para que todas las partes interesadas puedan contribuir de manera efectiva a ella. prevención y control de la peste porcina africana.
Acciones de control:
En respuesta a la situación epidemiológica en constante cambio, se han elaborado complementos al Plan 2022 relativos a medidas de erradicación en áreas restringidas. En Piamonte y Liguria se ha acordado una estrategia única que prevé la instalación de una barrera para contener la población de jabalíes infectados y limitar la circulación del virus. Los objetivos específicos de esta estrategia son evitar la transmisión de la infección de los cerdos asilvestrados a los domésticos., contener la infección dentro de las áreas infectadas actuales y reducir progresivamente el área de circulación del virus.
En las áreas libres se implementan medidas de vigilancia pasiva en el sector doméstico y silvestre, junto con la verificación de la aplicación de medidas de bioseguridad en las granjas. También se promueven actividades de formación e información para aumentar el conocimiento de la enfermedad entre agricultores, cazadores y otras partes interesadas.
En las zonas no libres se llevan a cabo acciones más específicas, como la búsqueda activa de cadáveres de jabalí y vigilancia pasiva en jabalíes encontrados muertos o agonizantes, tanto capturados como sacrificados. También se mejora vigilancia activa a través de la actividad cinegética y de control, reglamentada y con medidas de bioseguridad.
Se prevé el reforzamiento de barreras físicas y puntos de paso entre las áreas infectadas y el exterior, con el fin de limitar el movimiento de poblaciones de jabalíes infectados y la propagación de la infección. Además, el Plan también incluye medidas para hacer frente a los brotes domésticos y la erradicación en la región de Cerdeña, con el objetivo de eliminar por completo la enfermedad.
El Plan Nacional de Vigilancia y Erradicación de la Peste Porcina Africana para 2023 refleja los esfuerzos de Italia para combatir la epidemia. A través de medidas de vigilancia, control y capacitación, el país tiene como objetivo proteger su hato porcino y limitar la propagación del virus. A pesar de los desafíos, la adopción de estos planes demuestra el compromiso de las autoridades para manejar la situación de manera efectiva y prevenir posibles pérdidas en el sector porcino. La implementación de estas medidas representa un paso significativo hacia la erradicación de la peste porcina africana en Italia.