
Tradicionalmente el primavera es la temporada en la que garrapatas y las pulgas están listas para atacar a nuestros amigos de cuatro patas, durante un paseo o un viaje de caza. Si con la llegada del temporada de frio estábamos convencidos de asegurar la salud de nuestro fiel compañero, lamentablemente tenemos que cambiar de opinión. Con la tendencia a tener inviernos cada vez más miti, la propagación de garrapatas u otros parásitos siempre está al acecho y para garantizar el bienestar de nuestro perro es bueno Nunca bajes la guardia.
Entre las enfermedades que pueden afectar al perro de caza, uno de los más populares es el piroplasmosis. La enfermedad es causada por un protozoo, el babesia canis, la intensidad y su desarrollo varían según el tema. En general, se manifiesta a través de unaanemia que afecta a los glóbulos rojos y en el peor de los casos conduce a la muerte.

Los perros de caza son especialmente propensos a padecer este tipo de enfermedades, porque el menta está presente en los campos también en invierno, cuando las temperaturas son más bajas. La infección surge por el paso de la garrapata, que transporta el protozoo, de un perro enfermo a un perro sano. Allí Babesia femeninaademás, es muy peligroso porque puede transmitir enfermedades también a demandar larva, que normalmente llegan hasta 8000.
El peligro de la enfermedad también radica en la acelerar con el que se esparce. Recientemente se ha descubierto que la infección afecta al perro después de aprox. 48 horas desde la picadura y por la presencia continua de la garrapata en la piel. El momento de la incubacionen cambio, varía 1 a 3 semanas. Por eso uno de los consejos es controllare su amigo de cuatro patas después de cada salida, con el fin de identificar rápidamente al protozoo y contactar al veterinario para una consulta inmediata y oportuna.
En el caso de perros infectados, el microorganismo ingresa a la sangre y se reproduce de manera rápida y infecta los glóbulos rojos. Dependiendo del tema, la reacción será diferente, de la más leve a la más peligrosa, hasta en algunos casos la muerte.
No hemos podido identificar la garrapata, para entender si nuestro amigo de cuatro patas se ha infectado, hay los síntomas inequívoco. Los principales son losanemia y fiebre, en este caso el perro estará sufriendo palidez de las membranas mucosas, tachicardia, anorexia y un estado de debilidad.

Si elinfección fue amarre, el perro estará sufriendo fiebre, poco apetito acompañado de una debilidad generalizada. En forma más agudo, a estos síntomas se suman anemia, vómitos y letargo. La forma más severa también involucra la eventual coma, hasta el caso más extremo de muerte. Para tener un diagnóstico preciso y seguro, debe comunicarse con el Veterinario, que con pruebas específicas podrá identificar el tratamiento adecuado.
Si se diagnostica rápidamente, la enfermedad se puede curar mediante drogas específicas para este tipo de enfermedad. En casos más graves, el médico puede decidir recurrir también a transfusión de sangre.
Como en todas las enfermedades que pueden poner en peligro la salud de nuestro amigo de cuatro patas, nuestra principal tarea es la prevención. además revisa el pelaje del perro después de cada salida, es bueno prevenir mediante el uso de plaguicidas cutáneos. A esto hay que añadir la importancia de contactar con el Veterinario siempre que notemos problemas de salud en el perro, sin recurrir al bricolaje que podría acarrear más problemas y poner en grave peligro el bienestar de nuestro fiel compañero de caza.