Manejo de Vida Silvestre
La unidad canina del Cuerpo Forestal de Trentino se refuerza con la entrada de dos nuevos perros oso. Los seis miembros de la Unidad están capacitados para detectar la presencia de plantígrados, informar de su proximidad y, si es necesario, disuadirlos de acercarse a viviendas, actividades agrícolas o lugares frecuentados habitualmente por personas con intervenciones disuasorias específicas. El trabajo del personal es parte de un enfoque más amplio de manejo de vida silvestre que incluye prevención, educación e intervención directa. Los cuidadores, todos ellos pertenecientes al Cuerpo, viven en simbiosis con sus animales. Aquí están Freja, una raza Jamthund, que llegó a Trentino procedente de Suecia en 2023 y entró en funcionamiento a principios de julio, y Scar, un Laika de Siberia Occidental de poco más de tres meses, adoptado por su cuidador hace unas semanas.
Habilidades específicas
Los perros osos se someten a un curso de adiestramiento de un año de duración antes de entrar de lleno en servicio, con el objetivo de desarrollar habilidades y comportamientos específicos necesarios para su trabajo. Estos especímenes no sólo aprenden a responder a órdenes verbales y señales manuales de sus cuidadores, sino que también reciben un entrenamiento olfativo ad hoc. Para reconocer y detectar las huellas o la presencia de osos, estos especiales ejemplares son entrenados mediante el uso de cebos o pieles, señalando claramente la presencia de este olor. No solo eso, están expuestos a diferentes situaciones y estímulos ambientales para garantizar que estén tranquilos y concentrados durante las operaciones de campo. Al contrario de lo que ocurre con los perros domésticos "normales", que siguen a su dueño durante los paseos por el bosque, las unidades caninas están especialmente entrenadas para tratar con el oso: cuando lo identifican lo atacan con el objetivo de ahuyentarlo.
Grandes carnívoros
La Unidad Perro Oso fue creada en 2007. Durante 2023 realizó 23 intervenciones relacionadas con el manejo de grandes carnívoros en el territorio provincial: en 8 casos se trató de disuasión de osos de clase subadulta, mientras que en 3 casos la intervención de la Unidad fue fundamental en la reconstrucción de la dinámica de interacción hombre-oso y en 2 ocasiones operó para apoyar las actividades de captura. La colisión vial de plantígrados se confirma como uno de los problemas más delicados a gestionar con unidades caninas. De hecho, el año pasado hubo 10 intervenciones para verificar y asegurar las zonas donde hubo colisiones con plantígrados que invadieron la vía. En todos los casos se pudo observar el retiro de los plantígrados del lugar del impacto, pudiendo así declarar el área "ganada" en términos de seguridad para las personas. Durante el año, las unidades caninas apoyan salidas metódicas de adiestramiento y algunas reuniones, así como jornadas de entrenamiento destinadas a entrenar a los perros en la búsqueda de muestras orgánicas en las huellas de osos y lobos debidamente creadas por los cuidadores (fuente: Provincia de Trento) .