Soluciones técnicas
El 27 de enero, la Región de Lombardía aprobó la resolución 3831 que establece las normas de aplicación para la tan esperada sustitución del Anillos para señuelos vivos utilizado en caza al acecho. Dado que se trata todavía de una primera fase, necesaria para luego llegar a la solución, en la que se han especificado las soluciones técnicas relativas a la calidad y características de los sellos y su método de sustitución. Obviamente, una vez implementada la resolución misma, pasaremos a la fase práctica de sustitución. Intentemos aclarar, a nuestro entender por supuesto, el contenido de la resolución y del anexo 1. El punto fijo de las características de las marcas/anillos se establece en relación a las medidas internas y altura de las mismas, distintas para las especies individuales Se establece entonces que para los pollitos, recién nacidos de cría, los anillos deben ser preferentemente de duraluminio o acero, preferiblemente coloreados también en el interior; Tampoco se excluye el uso de etiquetas de plástico inamovibles con pestaña metálica, siempre que su inamovibilidad esté garantizada por un laboratorio de pruebas acreditado según la normativa estatal.
Solicitudes por escrito
En cuanto a las sustituciones, que deben realizarse únicamente para los anillos de aluminio, considerándose válidas las existentes en duraluminio o acero, se definen las características de un anillo de casquillo que debe tener impreso un código alfanumérico para el código de provincia, tipo de recordar y una serie de 6 números, 5 para la alondra sola; Su fijación deberá hacerse inamovible aplastándola con pinzas adecuadas. Para la reposición se requiere el registro en la base de datos regional, lo cual hemos realizado a lo largo del tiempo, y una solicitud por escrito, solicitud, a través de la asociación de caza a la que perteneces o ATC/CA. La solicitud deberá especificar el origen del señuelo, ya sea adquirido a un criador, a un cazador o mediante la adquisición de una anilla en una asociación ornitológica reconocida. Con tal solicitud, digamos que se hace a través de una asociación por facilidad, esta acudirá a UTR y recogerá los anillos solicitados en nombre del cazador y se los entregará a él o a una persona expresamente delegada; Se encargará de la reposición, debiendo por tanto devolver, siempre a través de la asociación, los permisos antiguos con una lista de los códigos de los eliminados y de los sustituidos. Luego tendrás que quitar los anillos viejos, esperando no dañar el recall en sí, para devolverlos, y quizás sea útil leer y anotar primero el número para que no se arruine al quitarlo.
Recepción de solicitudes
¿El momento de todo esto? Imaginamos que, si la resolución se hace operativa y pasamos a la licitación para el suministro de anillas y su puesta a disposición de las UTR para el verano, realmente podríamos estar preparados para la reposición de cara a la próxima temporada de caza. Además de todo este operativo, la resolución encarga luego al servicio de vigilancia la tarea de efectuar controles sobre al menos el 5% de los solicitantes, para garantizar su seriedad y legitimidad. Es evidente que tenemos algunas preocupaciones como asociación, dado que al trabajo de recepción de solicitudes, solicitud a la UTR, distribución a los cazadores y devolución de los anillos a la UTR se sumará el de membresía en el mismo corto período; Esperamos que toda esta dificultad no se vea agravada por plazos cortos, pues de lo contrario se incrementará el riesgo de aplicación general. ¿Se podría haber hecho mejor? Ciertamente se podría haber hecho antes. Sin embargo, agradecemos a la Región Lombardía por haber adoptado un instrumento que debería protegernos de un sistema sancionador irreal, establecido especialmente por una vigilancia particularmente específica, que en los últimos años ha llevado a muchos cazadores a procesos penales, la mayoría de los cuales con sentencias absolutorias, y ha contribuido a que dejen de cazar (fuente: FIDC Brescia-Cacciapensieri).