Un papel esencial
El Parlamento Europeo ha reconstituido oficialmente el Intergrupo “Biodiversidad, Caza, Campo” con el apoyo de más de 100 eurodiputados de los principales grupos políticos. Esta medida pone de relieve el creciente reconocimiento del papel esencial de las comunidades rurales en el debate de las políticas que dan forma a la gestión rural. La reconstitución de este Intergrupo llega en un momento en que las partes interesadas rurales, incluidos propietarios de tierras, agricultores, silvicultores y cazadores, buscan una representación más fuerte en los debates políticos de la UE. EL'Intergrupo continuará su función como plataforma para el diálogo entre políticos, expertos y representantes de las zonas rurales, garantizando que las perspectivas rurales estén en el centro de los debates legislativos en Bruselas.
Una plataforma para el debate político
El eurodiputado Juan Ignacio Zoido, uno de los principales partidarios de la reconstitución del Intergrupo, afirmó: “Las zonas rurales son la columna vertebral de la identidad y la prosperidad de Europa. Este Intergrupo es vital para promover el debate sobre diversas cuestiones que afectan al medio rural europeo. Proporcionará una plataforma para el debate político que permita a las comunidades rurales gestionar sus tierras de forma eficaz, apoyar las economías locales, promover la conservación y promover la caza sostenible”. Por su parte, Laurens Hoedemaker, presidente de FACE, afirmó: “Los actores rurales, incluidos los cazadores, están a la vanguardia de la gestión de la tierra. Su conocimiento práctico y su larga experiencia son invaluables a la hora de implementar políticas que generen resultados sobre el terreno. El Intergrupo, uno de los más antiguos y activos del Parlamento Europeo, garantizará que estas perspectivas sigan estando representadas en el desarrollo de la política rural europea”.
Crisis climática
Jurgen Tack, secretario general de ELO, la Asociación de Propietarios de Tierras, subrayó que “desde 1985, el Intergrupo actúa como una plataforma única en el Parlamento Europeo, apoyando activamente iniciativas relacionadas con la ruralidad. Facilita el diálogo entre eurodiputados, gestores rurales, sociedad civil y expertos en cuestiones clave como la agricultura, la silvicultura y la sostenibilidad medioambiental. Ante la crisis climática, es fundamental adoptar un enfoque holístico de la gestión de la tierra, garantizando que cada decisión que afecte a las comunidades rurales se tome mediante consulta y cocreación y que sean reconocidas como socios, no simplemente sujetos, en el proceso. . de desarrollo de políticas. Debemos ir más allá de la polarización centrándonos en hechos y datos para identificar soluciones concretas a los desafíos ambientales y climáticos”. Desde su creación en 1985, el Intergrupo ha trabajado para abordar las oportunidades y desafíos que enfrenta el campo europeo, desde el uso de la tierra y la gestión de la caza hasta la mejora de las economías rurales. Su renovación refleja el interés del Parlamento Europeo por un paisaje próspero y vibrante. La secretaría del Intergrupo estuvo gestionada por FACE (Federación Europea para la Caza y la Conservación) y la Organización Europea de Propietarios de Tierras (ELO), que aportan su experiencia en cuestiones políticas relacionadas con el campo. Juntas, estas organizaciones seguirán apoyando el trabajo del Intergrupo para promover las comunidades rurales, fomentar el uso sostenible de la tierra y preservar la rica cultura rural de Europa.