Este año las actividades tuvieron lugar en Liguria con 7 personas, en Molise con 2, en Cerdeña con 3 sujetos, en Piamonte con 2, en Sicilia con 2 y en Campania con 1 becada para un total de 17. Ha habido pérdidas, como es habitual, por matanza, depredación o factores desconocidos; en un caso se ha recuperado el transmisor y en otro están en curso las operaciones de recuperación. En estos días, los individuos migratorios se encuentran en varias naciones europeas, desde Hungría a Eslovaquia, Polonia, Austria, Ucrania y Rusia. La investigación, realizada con la colaboración y supervisión científica de la Universidad de Milán, de este año se valió de una mejora tecnológica con el uso de una cámara termográfica, lo que permitió una mejor y más rápida identificación de los sujetos presentes en el campo, en el pasado identificables únicamente mediante el uso del faro.
Por tanto, estamos en el segundo año de investigación realizado con el marcado en diciembre, lo que le permite verificar de manera más consistente la fecha de salida para la migración, y los resultados están confirmando lo que ya se logró con la publicación de 2019 en la revista científica de zoología. "Zoología actual": las becadas comienzan a migrar desde principios de marzo, con posibles excepciones en los últimos días de febrero. Estos datos vuelven a desmentir los datos de Conceptos Clave vigentes en la actualidad, que asigna el inicio de la migración prenupcial de la especie.
Los datos recopilados a través de esta investigación también permiten la identificación de las áreas reproductivas extranjeras de los sujetos que invernan en Italia y nos permitirá colaborar con las instituciones de esos países para preservarlos en el tiempo. La telemetría vuelve a demostrar ser una tecnología insustituible para comprender la biología y los comportamientos migratorios de las aves, tanto para aplicaciones en el campo de la gestión como para el conocimiento científico general.