La Temporada de Caza finalizada hace unos meses registró numerosos datos, algunos de los cuales fueron realmente positivos para la fauna del extremo oeste, como los que emergen del censo de corzos, rebecos y urogallo, cuyo número de ejemplares en el territorio es aumentando significativamente. El concejal competente, Alberto Bellotti, comenta: “La temporada terminó de manera muy satisfactoria, según los hallazgos de nuestras oficinas: el resultado de los censos y la cantidad de animales sacrificados son reconfortantes en cuanto al equilibrio de la fauna en nuestros valles. También en 2012 el considerable número de matanzas de jabalíes atestigua la gran presencia de ungulados, especialmente cerca de la franja costera, presencia que estamos continuamente monitoreando y gestionando gracias a intervenciones específicas de control de la vida silvestre ”.
Continuando Bellotti explica, “Precisamente para hacer frente a la presencia masiva y a veces deletérea de jabalíes, brindamos la ayuda habitual a los ganaderos dañados por la presencia de ungulados: el 15 de abril vencerá el plazo de dos meses para presentar, en nuestras oficinas, el solicitudes para la '' cesión de aportes económicos para la prevención de daños a los cultivos, por un monto del 70% para la instalación de la valla de alambre y del 80% para la instalación del llamado “pastor eléctrico”.
Gracias al aporte que nos brindaron las Asociaciones Gremiales de Agricultores, las decisiones compartidas de la Administración en cuanto al incentivo de la actividad preventiva, llevaron a la posibilidad para el año 2012 de alcanzar el monto indistinto de indemnización por daños equivalente al 83% de el daño comprobado. Este hecho, lejos de ser un motivo para bajar la guardia, nos permite creer que estamos en el camino correcto. De hecho, en conjunto con las asociaciones gremiales, estamos mapeando los daños sufridos por los agricultores en el territorio provincial en soporte informático para conocer, con mayor precisión, las zonas más afectadas.
Estos datos, comparados con los que surgirán del estudio del índice de presión de caza de cada equipo individual de caza de jabalíes y con el número de matanzas relacionadas, permitirán, en un futuro próximo, opciones de gestión aún más específicas e incisivas para siempre. mejor gestión del territorio. Como siempre he sostenido, en lugar de adherirnos a los reclamos de quienes quieren dividir, es necesario, con un sentido de responsabilidad obediente, considerar la agricultura y la caza como un recurso indispensable y muy importante para nuestro territorio, más que oponerse a cada uno. otro ".
Aquí están los datos de la temporada de caza de 2012:
CAZADORES: Durante la temporada de caza 2012, por primera vez, el número de cazadores residentes fue inferior a las 4.000 unidades, cifra que va de la mano con el aumento de la edad media de los mismos (el 46% son mayores de 60 años, mientras que el 68% son mayores de 50)
CENSOS / CAZA DE SELECCIÓN
camoscio
- con 833 animales encuestados, se confirmó sustancialmente la cifra del año anterior (837);
- Plan de recolección de 40 cabezas, aprobado por ISPRA;
- al final del período de selección (20/09> 15/12) n. 33 prendas;
Corzo (zona alpina) - datos censales mejores que el año anterior:
- Distrito de Nervia de 12,5 a 14,4 cabezas por 100 ha;
- Distrito de Argentina de 15,0 a 17,1 cabezas por 100 ha;
- Distrito de Arroscia de 16,3 a 22,9 cabezas por 100 ha;
Plan de recogida de 36 cabezas, aprobado por ISPRA: - n. 25;
Urogallo negro (zona alpina)
- registrado n. 208 animales, en recuperación, ya destacados el año anterior, favorecidos por la favorable evolución climática y la menor presencia de jabalíes dentro del rango de referencia;
- cuota máxima de retiro de no. 12 prendas
- retirada concluida, en términos de liquidación (del 1/10 al 30/11), con la matanza de 10 ejemplares.
Jabali
- al final del SV, n. 4.066 partidas, incluidas las relativas a las rondas preliminares de septiembre;
- también realizado n. 51 intervenciones de control de la vida silvestre para la prevención de daños, con la matanza de otros n. 95 cabezas;
PREVENCIÓN / COMPENSACIÓN DE DAÑOS
- las intervenciones de prevención previstas por la convocatoria emitida a finales de 2011 aprobadas, realizadas y verificadas y las contribuciones correspondientes abonadas;
- en lo que respecta a los daños agrícolas, el porcentaje de indemnización pagado a los heridos fue respectivamente del 87% (empresarios agrícolas) y del 62,02% (otros);
- en lo que respecta a las depredaciones de lobos, el porcentaje de compensación fue del 60,04%.
13 de Abril de 2013
Provincia de Imperia