Aunque estamos en noviembre, todavía es útil recordar que el mes de octubre, que debería representar el punto culminante de la migración post-nupcial, fue negativo con sus 14 días nublados, 13 de lluvia y solo 4 con sol. Esta situación anómala afectó también a los primeros diez días de noviembre, a excepción de los días 7 y 8 que daban esperanzas de una mejora que aún no se ha producido. La costa atlántica de Francia, hacia Portugal, y Grecia también se vieron afectadas por esta situación, a pesar de haber visto en los meses anteriores una migración más positiva que en el norte de Italia lo que probablemente influyó en las corrientes migratorias que atraviesan sus áreas para desviar su camino. En el Observatorio Ornitológico FEIN de Arosio, en la semana que acaba de terminar, se vieron las primeras Fieldfare pastoreadas con Rock Thrushes, estas últimas registradas en el estandarte, además de la aparición del Yellowhammer, una emberizida poco frecuente en la estación, de la que la última captura se reporta en 2011. Llegan noticias de los centros de captura de presicci en la provincia de Bérgamo de la captura de sólo 32 Cesene. Poco si tenemos en cuenta estas primeras observaciones sobre las especies que luego deberían pasar el invierno en los territorios en cuestión.
Los migrantes del gran norte tardan en llegar o, al menos, todavía hay un número insuficiente. Cabe destacar que con un cielo nublado sin lluvia, buena visibilidad y con la temperatura aún alta, es difícil observar una gran cantidad de invernales. Aquí, por tanto, que en las zonas acuáticas suele haber solo ánades reales y somormujos. Volviendo a los paseriformes, todavía se registra la escasez numérica de Peppola, Siskin y Frosone.
Para la Woodcock hay observaciones discretas en el centro-sur de Italia, mientras que para la Woodcock hubo una ligera disminución en el movimiento migratorio. Merli y, entre los más pequeños, el Regoli todavía están bajo la norma. A pesar de esta situación, los diversos aficionados no se rinden y siempre están dispuestos a recibir a las diversas especies que, si las temperaturas bajan dando lugar al gran frío, deberían aparecer en los distintos territorios. Por tanto, se recuerda a los que están sobre el terreno que cumplimenten los formularios relativos al análisis de las alas de la candidiasis y el formulario internacional AECT sobre recogida de datos sobre el sacrificio de turdidae de caza en la cuenca mediterránea con el fin de optimizar el análisis del estado. de estas especies que viven de forma permanente o temporal en territorios europeos, y en Italia en particular.
Octubre 12 2013