El Consejero Regional de Políticas Agrarias responsable de la caza, Mauro Febbo, respondió a las declaraciones satisfechas de WWF sobre el llamamiento al TAR presentado para el Calendario de Caza para la temporada 2011-2012 junto con otras asociaciones medioambientales como los Animalistas italianos y la Liga anti-caza.
Según WWF, de hecho, es un verdadero “Waterloo” para la región de Abruzzo, lo que representa una derrota más para el Comité de EIA y para el Departamento de Agricultura. El asunto se refiere a la sentencia, interpuesta por el TAR Abruzzo de L'Aquila, relativa al recurso presentado por WWF Italia, Animalistas italianos y la Liga Anti-Caza sobre el contenido del Calendario Regional de Caza 2011-2012.
Ya en octubre pasado, la apelación había dado lugar a la suspensión del calendario de caza de la región de Abruzzo; con la reciente sentencia, en cambio, los ecologistas se alegran de que el TAR haya aceptado las principales críticas planteadas y haya considerado la excepción de constitucionalidad de la Ley Regional 10/2004 sobre la actividad cinegética en Abruzzo fundada por la parte que rige la Sección Única de Migración.
Gran satisfacción, por tanto, de WWF Abruzzo por la sentencia del TAR que también satisfizo la solicitud explícita de las asociaciones de discutir el recurso de casación a pesar de que el Calendario de Caza 2011-2012 ya ha expirado ya que se consideró que es de interés para tanto a los demandantes como a la propia Región de Abruzzo, para conocer las razones de fondo de las excepciones planteadas para poder adaptar futuros calendarios de caza.
Entre las diversas cuestiones planteadas, las más importantes se refieren a las “Especies en Decadencia”, el Oso Pardo, Informe Técnico Inadecuado y la Constitucionalidad de la Sección Única de Migraciones, uso de munición de plomo y horas de caza.
Informamos en su totalidad las razones de la WWF con respecto a los puntos en cuestión según lo publicado en el sitio web regional de la asociación:
"1) ESPECIES EN DISMINUCIÓN: se permitió la apertura a la caza para las especies en declive y la extensión del período de caza para estas y otras especies (como batidor, pato copetudo, garganey, palapa, pintail, gadwall, wigeon, snipe) partiendo del períodos y métodos de gestión indicados por ISPRA. Para el primer punto, WWF había argumentado que la región de Abruzzo permitía la caza de varias especies en declive, especialmente acuáticas, a pesar de no haber elaborado censos recientes y a pesar de que los datos recopilados por la Estación Ornitológica Abruzzese indicaban una presencia mínima en Abruzzo de la especie en cuestión. (menos de 5.000, para unas pocas personas). En tal situación, sin embargo, no solo la Región de Abruzzo ha abierto la caza de estas especies, sino que también ha previsto cajas de carne inusuales en comparación con la consistencia numérica real de la especie en Abruzzo (WWF había destacado el hecho sensacional de que la Región permitía una ¡muestreo de 3.825.000 individuos por año para estas especies!). El TAR ha aceptado plenamente esta crítica y ahora la Región de Abruzzo tendrá que adaptarse también para el futuro cerrando la caza de estas especies en declive (SPEC) y presente con números que no permiten ninguna recolección.
2) OSO PARDO: el comité VIA había prohibido previamente el inicio de la caza en la zona A del PATOM de máxima presencia del oso pardo pero a las pocas semanas había cambiado de opinión con un segundo juicio en el que se permitía ubicar la actividad cinegética. algunas recetas solo para la caza del jabalí. En este punto, el TAR censura a la Región de Abruzzo y al Comité VIA sobre la protección del animal simbólico de la Región, el oso pardo de Marsican. Tras la solicitud recibida de la Autoridad del Parque Nacional de Abruzzo que pedía evitar molestias al oso en un período tan delicado como el que precede a la hibernación en el que el oso está hiperfágico, el Comité VIA había lanzado un primer dictamen prohibiendo hasta el XNUMX de noviembre. , todas las actividades cinegéticas en las zonas de mayor presencia de la especie. Después de unas semanas, el mismo Comité dio un giro sensacional a pesar de las advertencias precisas y detalladas enviadas por WWF. Pues bien, el TAR golpeó duramente al Departamento de Agricultura y al Comité de EIA al escribir "Las deficiencias de la evaluación realizada y la falta de motivación en los puntos específicos antes mencionados lleva por tanto a la aceptación de las denuncias examinadas relativas a la evaluación de impacto".
3) INFORME TÉCNICO INADECUADO: el Departamento de Agricultura había adjuntado un informe técnico al Calendario de Caza. Este informe, según las asociaciones, no cumplía con los requisitos técnicos que debe tener el Estudio de Incidencia Ambiental de acuerdo con la normativa comunitaria de Evaluación de Impacto Ambiental para poder evaluar el impacto de la caza (por perturbación, etc.) sobre zonas especialmente protegidas especies a nivel comunitario (no solo el oso, sino también el lobo, el rebeco, el cernícalo vulgar, etc.). El Comité VIA había accedido inesperadamente a evaluar este estudio. Más grave es, por tanto, la denuncia del TAR sobre el trabajo de la Comisión EIA y de los funcionarios del Departamento de Agricultura en este punto, cuando confirma que todo el informe técnico adjunto al Calendario no permitía evaluar los efectos de la caza. sobre especies protegidas a nivel comunitario.
4) CONSTITUCIONALIDAD DEL COMPARTIMIENTO ÚNICO DE MIGRACIÓN: el sector único sobre migración, introducido por la ley regional 10/2004, que define a Abruzzo como el único sector, niega el vínculo cazador-territorio requerido por la ley nacional de caza, lo que lo hace posible para los cazadores no solo para ir a cazar incluso fuera del ATC en el que está registrado sino también para cazar varios días a la semana. El TAR ha emitido un auto con el que solicita al Tribunal Constitucional que se exprese sobre la constitucionalidad de la ley autonómica.
5) USO DE MUNICIONES DE PLOMO: la Región ha permitido el uso de municiones de plomo (perdigones y cartuchos de plomo) para lo cual ISPRA había resaltado la existencia de serios problemas de salud derivados de la contaminación por este metal pesado, no solo para las raras especies necrófagas como Red Kite y Griffon, sino también para el hombre mismo. En lugar de prohibirlo, la Región simplemente había "desaconsejado" su uso. También en este aspecto, el TAR coincidió con WWF, argumentando que la Región de Abruzzo no ha evaluado correctamente la necesidad de prohibir el uso de municiones de plomo a pesar de su peligrosidad.
6) OTROS ASPECTOS: el TAR también aceptó la parte del llamamiento sobre la definición de tiempos de caza. No se han aceptado otros aspectos marginales (como la clara indicación de los mapas de las zonas quemadas y unos días más de caza del pájaro carpintero) pero el número de puntos en los que se han justificado las asociaciones es tal que la base está minada. todo el aparato de calendario.
Michele Pezone, abogada que tramitó el recurso de apelación al TAR para asociaciones, declara “El recurso fue muy complejo pero, como se mencionó, hubo 5 puntos principales y generales, así como algunas situaciones más específicas. El TAR no solo estuvo de acuerdo con nosotros en los temas más importantes, sino que también aceptó nuestras tesis sobre puntos, como los tiempos de caza, que parecen más marginales pero que, sin embargo, son importantes, por ejemplo, para los controles policiales. Es muy importante la aceptación por parte del TAR de la cuestión de la legitimidad constitucional del sector único en materia de migraciones prevista por la legislación autonómica: se trata de un enorme éxito que finalmente abre el camino a una sentencia aclaratoria del Tribunal Constitucional. Aunque la región de Abruzzo sigue lanzando los calendarios en el último segundo en lugar de aprobarlos antes del 15 de junio como exige la ley, lo que complica y ralentiza nuestra acción, hemos logrado un resultado extraordinario. Además, el año pasado se llegó incluso a cambiar el calendario de caza "en ejecución" y al final, tras la primera suspensión del TAR, también tuvimos que presentar amonestaciones formales y un "llamamiento al cumplimiento" porque el concejal llegaba tarde. en la aplicación oportuna de la suspensión del TAR. La sentencia en un punto aclara que era necesario entrar en el fondo también porque es bueno esclarecer hechos que también podrían tener relevancia en otros aspectos, como, a mi juicio, el de los daños al patrimonio indisponible del Estado. constituido por fauna. Ahora también podremos trabajar en este sentido para que quienes tienen que tomar decisiones sobre la biodiversidad que es patrimonio de todos lo hagan por el bien común y no en beneficio de los intereses de los cazadores ”.
Continuando con la explicación, el comisionado explicó, “En relación al sector único, la aplicación de la disciplina relativa en el calendario es legítima porque está prevista por la ley autonómica y la cuestión de la legitimidad constitucional no afecta el tema del calendario. El TAR luego reiteró que la opinión de la EIA no es obligatoria para los calendarios regionales, pero lo mismo fue solicitado por la Región por recomendación de ISPRA. La aceptación del recurso se basa, sin embargo, en el hecho de que el propio dictamen debería haber consistido en una valoración específica, con fines específicos y con respecto a áreas territoriales particulares y recursos naturales particulares. También en relación a las áreas afectadas por el incendio, el TAR consideró infundada la pregunta ”.
Además, en relación a la cuestión de la protección del Oso Marsicano, Febbo agregó, "La Región, particularmente sensible al problema, ha iniciado en octubre de 2011, con el aval del Ministerio del Ambiente, un proceso para la activación de la acción B1 del Plan de Acción para la protección del oso marsicano (gestión de conflictos, actividades cinegéticas). Sin embargo, cabe señalar que la ISPRA se manifestó a favor de las disposiciones relativas a las formas de caza del jabalí en las zonas donde el oso está presente ”.
Respecto a los horarios que marca el Calendario para la realización de la actividad cinegética, Febbo explicó que "desde el inicio fue un asunto de poca relevancia ya que dentro de los 15 días, el tiempo en que sale el sol varía solo unos minutos". y en todo caso durante la primera media hora del tiempo cinegético no hay luz suficiente para el ejercicio de la actividad cinegética. El punto también fue aceptado en suspensión solo porque no estaba motivado adecuadamente y en todo caso la Región ha tomado medidas para adaptarse a las indicaciones del TAR ”.
Por último, el comisario Febbo, respecto al tema de la caza sostenible, precisó que se trata únicamente de los datos disponibles especie por especie, de hecho "el TAR subrayó que el informe técnico adjunto al calendario brinda, especialmente por especie, las razones que sustentan las elecciones realizadas por la Región para el calendario de caza 2011/2012. En relación únicamente con algunas especies clasificadas como 'Spec' (acrónimo del estado de conservación de las distintas especies de aves), cuyos datos son suficientes para demostrar la sostenibilidad de la colección, en particular las relativas al sacrificio, el TAR aceptó el motivo de la apelación. . En cambio, las controversias relativas a las especies sobre las que los datos son suficientes se consideraron infundadas ".