Caza en Lazio: Según Legambiente, la extensión del período de caza de algunas especies hasta el 10 de febrero de 2011 decidida por la Región no tuvo en cuenta la opinión del Comité Técnico de Fauna.
Roma, 12 de enero - "La prórroga del cierre del período de caza hasta el 10 de febrero decidida por el Departamento de Política Agrícola de la Región de Lazio para algunas especies llega inesperadamente a Legambiente Lazio, que denuncia la falta de participación del comité técnico regional de vida silvestre en la decisión ".
Así lo informó Cristiana Avenali, directora de Legambiente Lazio, al comentar la noticia difundida hace unos días sobre la ampliación del calendario de caza decidida por la concejala de Políticas Agrarias Angela Birindelli.
Legambiente Lazio forma parte del Comité Técnico Regional de Caza de Fauna Silvestre, al que conviene consultar en materia de protección de la fauna y gestión planificada del ejercicio cinegético. Es por ello que la asociación no comparte la opinión expresada por el concejal Birindelli cuando habla de la disposición como "una importante intervención a favor del mundo cinegético, que al mismo tiempo protege y respeta el medio ambiente".
La elección - especifica en cambio Legambiente - forma parte de un contexto en el que la Región de Lazio ya ha sido desautorizada recientemente por el TAR, que reformó el calendario de caza regional al prever el cierre anticipado de la caza entre finales de diciembre y principios de enero. para muchas especies., según lo solicitado por el Instituto para la Protección del Medio Ambiente (Ispra).
“Estamos en contra de la caza, pero siempre hemos tratado de mantener una discusión abierta con los cazadores en pleno cumplimiento de las reglas de la ley y en la dirección del manejo de la vida silvestre en lugar de medidas de caza inmediata.
La decisión que se toma escuchando solo a las asociaciones de caza es muy preocupante, si la Región no pretende garantizar las reglas para todos, inevitablemente se corre el riesgo de hacer estallar el difícil diálogo en curso. Por eso volvemos a preguntar cómo llevamos meses teniendo una reunión urgente con la concejala Birindelli - prosigue Avenali -.
Además, la medida adoptada, que afecta a cuatro especies de aves -la paloma torcaz, el cuervo encapuchado, la urraca y el arrendajo- probablemente solo favorecerá la caza furtiva: se sabe que las cuatro especies mencionadas no se encuentran entre las buscadas por los cazadores, y por tanto en ausencia de controles focalizados serán sólo quienes pretendan violar la normativa aprovechar la prórroga, superando el límite diario impuesto por la propia disposición o incluso apuntando con el visor a otros ejemplares ”.
Fuente: ASCA