Es con gran satisfacción que anunciamos la aprobación en el presupuesto regional de 2012 de una enmienda que hace posible la caza dentro de los lugares Natura 2000 durante la próxima temporada de caza. Vigencia de la disposición transitoria a que se refiere el art. 3 de la Ley Regional 19/2011, se permitió la caza dentro de los Sitios de Importancia Comunitaria y Áreas de Especial Protección después de evaluar el impacto del Plan de Vida Silvestre en los propios sitios.
El incumplimiento de estas evaluaciones en 2011 resultó en una prohibición absoluta de la caza en 140.000 hectáreas de territorio siciliano (ver, por ejemplo, bosque de Santo Pietro en Caltagirone; áreas dentro del antiguo Parco dei Sicani en la provincia de Agrigento; montañas Peloritani; etc. .etc.). Pero hay más.
Tras las evaluaciones de incidencia realizadas por la Administración en el año en curso en 25-30 sitios, de un total de unos 220, el ejercicio de caza, por ejemplo. en el bosque de Santo Pietro se comprobó que era compatible exclusivamente con el conejo (de ahí la prohibición de cazar a todas las demás especies enumeradas en el Calendario de Caza), en el Peloritani la caza estaba prevista para un número muy reducido de cazadores. , en otros sitios se ha hecho posible la caza, pero en condiciones que hacen prácticamente imposible la caza.
La enmienda aprobada por la ARS permitirá, para la próxima temporada de caza y a menos que sea impugnada por el Comisionado del Estado, ejercer la actividad de caza en todos los sitios de la Red en cumplimiento solo con los límites (válidos en toda Italia) dictados por el so- llamado decreto Pecoraro Scanio.
Teniendo en cuenta la ampliación de la temporada de caza 2011/12 de becada y paloma torcaz obtenida mediante decreto publicado en el GURS el pasado mes de diciembre, el recálculo de las superficies ya cerradas a la caza que ha certificado, por ejemplo, para la provincia de Catania, que las áreas ya prohibidas para la caza no equivalían al 24,5% del total, sino a casi el 40% del total, por lo tanto muy por encima del umbral máximo establecido por la ley, que está listo el decreto que regula la caza en las áreas de propiedad estatal forestal. , no podemos dejar de notar el cambio radical de la administración regional.
Por supuesto, todavía queda mucho por hacer. En particular, es necesario regular el acecho fijo y la caza en derogación, es necesario retirar los fondos cerrados en los embalses propiedad de organismos públicos (consorcios de recuperación, Autoridad de Desarrollo Agrícola, etc.), y sobre todo es necesario revisar dentro del nuevo plan el perímetro de recuperación y redistribución de áreas protegidas.
Sin embargo, podemos afirmar que ha habido un punto de inflexión. Por lo anterior, un sincero agradecimiento al Presidente de la Región, al Consejero de Recursos Agroalimentarios y a su Secretaría Técnica, al Hon. Cristaudo, Calanducci y Ruggirello quienes han previsto la reformulación de la reforma al presupuesto, a la Avv. Angelo Russo - y al Biólogo de la FIDC Dr. Michele Sorrenti cuyas respectivas contribuciones profesionales han resultado invaluables, al Gerente General del Departamento de Intervenciones Estructurales, y a los funcionarios de la administración regional que han instruido los diversos procedimientos.
Las asociaciones de caza:
CAZADORES LIBRES SICILIANOS (LCS regionales)
ASOCIACIÓN NACIONAL DE CAZADORES (Regional ANCA)
ANUU (Comité Regional)
ENAL CACCIA (Sección provincial de Catania)
PRODUCTORES DE JUEGOS
MOVIMIENTO POLÍTICO DE CAZADORES
ASSOARMIERI (oficina regional)