Aún no hemos tenido la oportunidad de profundizar el texto para entender cuales pudieron haber sido las diferencias que llevaron a estas votaciones, es cierto que Algunas cuestiones planteadas por los representantes de nuestra asociación en la comisión especial creada en ese momento por el ATC no fueron tomadas en consideración en absoluto.. Entre toda la falta de subdivisión del territorio en parcelas, como ocurre por ejemplo en Emilia Romagna, una región que se enfrenta a la caza de selección desde hace algunas décadas. En Brescia, como imaginamos en el resto de Lombardía, el selecontroller es libre de recorrer todo el territorio donde se permite la caza de selección; de esta manera la mayoría de ellos obviamente irán, incluso si se prevé la programación de las salidas y el número de cazadores, donde el número de jabalíes es mayor, dejando fuera todas aquellas áreas donde hay jabalíes pero en pequeñas cantidades.
Áreas dentro de las cuales, sin embargo, el Plan de Manejo identifica como áreas inadecuadas, el jabalí debe ser erradicado. Si queremos hablar de gestión, no es solo el población de jabalíes, sino también la distribución de selecontrollers. El problema de Brescia hay que afrontarlo en el territorio del ATC, que recordamos está formado por 132 municipios, sin dudarlo pero también sin trastocar lo que hoy ya funciona como cazando jabalíes en persecución. Será nuestro cuidado profundizar en el tema en el próximo Cacciapensieri y exponer, con calma pero también firmeza, dudas y perplejidades. Sin embargo, este nuevo plan ha sido votado y como tal será implementado y gestionado con el compromiso de todos y por si acaso, ya que aún no ha sido tallado en el granito deladamello, si se considera insuficiente o ineficaz, cambiado. (Fuente FEDERCACCIA BRESCIA - CACCIAPENSIERI)