El Patronato ha resuelto aprobar la creación del Observatorio regional permanente de la biodiversidad, el paisaje rural y el desarrollo sostenible que permitirá llevar a cabo todas las iniciativas relativas a la biodiversidad, asegurando la uniformidad en la gobernanza y la puesta en valor del patrimonio regional de la biodiversidad.
El Consejo Regional, a propuesta del Consejero de Defensa del Medio Ambiente, Giorgio Oppi, resolvió aprobar la creación del Observatorio regional permanente de la biodiversidad, el paisaje rural y el desarrollo sostenible, identificando el centro de coordinación de actividades relacionadas con el Observatorio como parte del Servicio de Protección de la Naturaleza del Departamento de Defensa Ambiental.
Oppi enfatizó que el establecimiento del Observatorio permitirá la implementación de todas las iniciativas relacionadas con la biodiversidad, asegurando la uniformidad en la gobernanza y la mejora del importante patrimonio de biodiversidad existente en la Región y reconciliando la necesidad cada vez mayor de contener el gasto.
Las principales tareas del Observatorio incluyen la contribución al establecimiento de la red nacional de Observatorios y Oficinas regionales y provinciales para la biodiversidad, que permitirá brindar la coordinación necesaria de todas las iniciativas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. .y comunicación, información y educación ambiental.
La recolección, procesamiento y transmisión al Ministerio de Medio Ambiente de los datos necesarios para la elaboración de los informes nacionales requeridos por las directivas de Hábitat y Aves. El desarrollo y experimentación, con el apoyo del Instituto Superior de Investigación y Protección Ambiental (ISPRA), de un protocolo de seguimiento del estado de conservación de hábitats y especies a estandarizar en todo el territorio nacional, mediante la identificación de criterios comunes para la colección, gestión y tratamiento de datos.
Finalmente, el Observatorio implementará la red de monitoreo cuyos datos fluyen hacia el SIT Habitat con el fin de promover el establecimiento de una red nacional de monitoreo, basada en un sistema de información georreferenciada que relacione todo el conocimiento disponible a nivel regional sobre hábitat y especies.
Noviembre 15 2012
Región de Cerdeña