Sin duda, fue una de las medidas más polémicas de la Ley de presupuesto: la vacuna anticonceptiva para frenar la emergencia del jabalí, tan deseada por el mundo de los derechos de los animales, ha desatado un revuelo increíble. Afortunadamente, la propuesta no fue seguida y el LAV (Liga Anti-Vivisección) ha tenido a bien impugnar este presunto retraso: "El pasado 1 de marzo venció el plazo por el que la ministra de Sanidad debería haber autorizado la experimentación de la vacuna inmunoanticonceptiva GonaCon, que es el fármaco que, administrado a los jabalíes, permite bloquear su reproducción durante un periodo de hasta seis años. una sola dosis Pero de esta disposición, señalada en el numeral 705 del artículo 1 de la Ley de Presupuesto 2022, no hay rastro en las salas del Ministerio. Una situación intolerable si tenemos en cuenta que se han destinado 500.000 euros para la compra y consumo de la droga en nuestro país".
Desafortunadamente, la asociación todavía cree que es una propuesta válida"El inicio del desarrollo del fármaco inmunoanticonceptivo representa el primer paso para alcanzar el ambicioso objetivo de disponer finalmente de un método no cruento, no letal y sobre todo eficaz, para ser aplicado en todos los casos en los que hasta ahora se ha utilizado. a las armas de los cazadores, causando millones de muertes de animales salvajes".
No podía faltar el inevitable empujón contra el mundo de la caza"La opinión generalizada es, de hecho, víctima de la propaganda cinegética, según la cual sólo los cazadores serían capaces de contener los daños a la agricultura atribuidos a los animales salvajes, pero la evidencia dice exactamente lo contrario. De hecho, en las últimas décadas, los daños declarados por los ganaderos han ido en constante aumento, a pesar de que los animales sufren una presión cinegética muy fuerte y a pesar de que desde 2005 todos los ungulados, incluido el jabalí, pueden ser cazados todos los días del año en cualquier momento. Es pues evidente que la caza no sólo no es capaz de contener los daños causados a la agricultura, sino que contribuye a su aumento.".