
caza y Migración. ¿Quién hubiera pensado después de un invierno que no fue tal, donde las nevadas aparecieron recién en marzo, dificultando incluso las competiciones y campeonatos invernales, que se retrasaba la subida del puerto?
Todos los pronósticos realizados en la mesa por nuestros ornitólogos con la bata blanca, que les gustaría tener enmarcados fases migratorias sobre la base de un programa imaginario programado en periodos fijos, han vuelto a equivocarse porque las fases de la luna y el calendario que siempre las ha seguido, año tras año, no han cesado ni siquiera este año en que el invierno "no se ha cumplido". invierno ".
Y así podemos creer que el mes de marzo tuvo dos fases interesantes: la primera entre el 18 y el 19 y la otra entre el 27 y el 28 de un mes marcado en general por el buen tiempo con una repentina vuelta a una mala temporada meteorológica desde la tarde de Pascua , que culminó al día siguiente del Lunes de Pascua y solo se recuperó a finales de mes, especialmente en el norte de la Península.
Sin embargo, podemos confirmar, una vez más, que la migración prenupcial del Tordo cantor y así, únicamente, del Zorzal Rojo, sigue esa línea directa imaginaria desde Liguria a través del Paso Turchino hacia el Lago de Garda, encontrando en los territorios de Franciacorta en Bresciano casi un paso migratorio obligatorio para un momento de descanso en ese paso rápido hacia la anidación. costas del noreste del Paleártico occidental.
Y siempre lo hemos escrito, conscientes de que toda la atención que el Observatorio Ornitológico de Arosio, en la provincia de Como, presta a este período en particular, no es escuchada en absoluto por los grandes turdos en su veloz viaje primaveral.
No ocurre lo mismo en otoño cuando los zorzales bottacci que anualmente se anidan allí (en 2014 = 999; en 2015 = 1.123) confirman inequívocamente este viaje migratorio por el camino más rápido hacia el norte.
No hay otro argumento para los otros paseriformes porque las observaciones habituales, realizadas en abril durante más de cuarenta años, por ejemplo, para Black Balie, Fringuelli y Prispoloni, siempre representan momentos muy particulares de este fascinante movimiento migratorio para nuestros eternos. caminantes del cielo.
Y en esta temporada 2016 tuvimos una migración muy rápida hasta finales de marzo, más rápida que otras temporadas primaverales, y de considerable consistencia, por el inicio retrasado, pero siempre en la norma de ese calendario ornitológico escrito en el tiempo y que ni siquiera cálculos matemáticos que pueden cambiar.
Nuestros mayores, con razón, solían decir muy sabiamente que "natura non fecit saltum". En buenas palabras, la tierra siempre produce sus frutos en estaciones normales durante todo el año y las migraciones de aves lo siguen siendo, año tras año. Y con abril esperamos a los "transsaharianos" hasta principios de mayo.
Luego también en el Observatorio Ornitológico FEIN la fase reproductiva entre las ramas verdes de los castaños es la maestra y el estudio está todo encaminado a detectar la anidación en el eterno juego del "toma y daca" de la naturaleza.
(6 de abril de 2016)
Migradores ANUU