La cita del martes 1 marzo 2016 fue elegido por la Federación de Asociaciones de Caza y Conservación de la Unión Europea (más conocida como ROSTRO) organizar una conferencia en el Parlamento Europeo en Bruselas para discutir la Directiva de armas comunitarias. El argumento se siente profundamente, como lo recuerdan y subrayan varias veces otras asociaciones, ante todo, el Comité Directivo 477, y la federación que promueve la caza en armonía con la explotación sostenible y la conservación de la biodiversidad ha invitado a destacados oradores. La organización se organizó con el presidente del Intergrupo de Caza, el parlamentario europeo Karl-Heinz Florenz, sin olvidar al vicepresidente del mismo Intergrupo, Bendt Bendtsen, quien tendrá la tarea de "gestionar" el debate.
La reunión tendrá una duración de dos horas, concretamente de 13 a 15. Próximamente se dará a conocer la lista de oradores. En primer lugar, intervendrá tomasz husak, Jefe de Gabinete del Comisario Bienkowska (Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pequeñas y Medianas Empresas). Habrá entonces Torbjorn Larsson, vicepresidente de la Alianza de Cazadores Nórdicos, Jürgen Kohlheim (Confederación Europea de Tiro), Günther Sablattnig (Consejo Europeo) e Vicky Ford, Eurodiputado que se ocupa de los informes para la Directiva de armas.
Entre las principales preocupaciones denunciadas por el citado Comité Directivo 477 se encuentra la limitación del uso de armas también impuesta a cazadores y deportistas: la UE intervino con esta directiva tras los recientes atentados terroristas que conmocionaron a Francia, con el objetivo de regular estrictamente el mercado de armas civiles. Este es un cambio a una directiva anterior, 477 de 1991 (“Control de la adquisición y posesión de armas”).
Durante la conferencia, por tanto, hablaremos de las innovaciones introducidas, como por ejemplo la ampliación del ámbito de aplicación de las normas sobre posesión y comercio de armas en lo que respecta a los recolectores, las cuales han sido identificadas como una fuente potencial de tráfico ilegal, o la prohibición de posesión e intercambio de las armas de fuego que se consideran más peligroso incluso cuando están desactivados.
Habrá referencias al sistema de marcado uniforme a nivel comunitario, al intercambio de información entre los Estados miembros sobre autorizaciones para transferencias de armas y la introducción del plazo de cinco años en relación a la autorización para la compra y posesión de armas de fuego, pero la "carne al fuego" es indudablemente mucha. Con seguridad la emergencia no se puede comparar con la de los Estados Unidos, pero conferencias como la de FACE pueden ayudar a comprender mejor la situación y tranquilizar a los ciudadanos.