El plan es la herramienta fundamental para planificar las actividades territoriales desde el punto de vista de la fauna y la caza: el de Abruzzo existe desde 1992 y, a pesar de algunos cambios que se han producido a lo largo del tiempo, nunca se ha revisado de forma orgánica. Según Pepe, el patrimonio de vida silvestre ha cambiado profundamente en estos 25 años, sobre todo si pensamos en los ungulados, jabalíes en primer lugar. Por tanto, el nuevo plan de Abruzzo se considera una prioridad. La convención también contiene otras disposiciones importantes.
Por ejemplo, habrá coordinación del grupo de trabajo para la elaboración del plan e apoyo para la creación de la EAE (Evaluación Ambiental Estratégica) y la redacción de las tarjetas de vocación de vida silvestre para ungulados, liebres, perdices grises, faisanes, codornices, becadas, perdices, alondras, lobos y osos. Además, se elaborará las direcciones a seguir para especies de interés gerencial, la redacción de la cartografía para las áreas de vida silvestre y los lineamientos para las Áreas Territoriales de Caza.